sábado, 1 de junio de 2024

Aprendiendo a dominar el análisis sintáctico

 En esta nueva entrada aprenderemos a cómo analizar sintácticamente una oración simple y compuesta utilizando el famoso sistema de cajas.

Para comenzar debemos ser conocedores que toda oración puede ser dividida en bloques constituidos por dos o más elementos estos pueden ser monemas o palabras. También tenemos que saber que cuando analizamos una oración muchas de sus funciones no solo son desempeñadas solo por una palabra si no que por bloques de dos o más que mantienen una relación especial entre sí. A estos bloques se les conoce como sintagma que desarrolla su función en la oración.

Los sintagmas están clasificados por el sintagma sujeto y el predicado. Ya que toda oración está estructurada por dos sintagmas fundamentales que es el nominal que desempeña la función de un sujeto y un sintagma predicativo que desarrolla la función del predicado.

 El sintagma nominal sujeto tiene lo que es el núcleo del sujeto como la parte más importante y el sintagma predicativo tiene al núcleo de un verbo.

Así, que cuando dividimos la oración en sujeto y predicado podemos darnos cuenta que al sustantivo y al verbo lo acompañan otros elementos modificadores.

Ejemplo: Las niñas compran chocolates.

Sujeto: Las niñas

Predicado: compran chocolates.

Entonces en el anterior ejemplo se puede observar que al núcleo del sujeto: niñas solamente lo acompaña un determinante artículo: las. Y al núcleo del predicado que es compran lo acompaña un complemento directo que es chocolates.

Por medio del siguiente método podrán realizar el análisis sintáctico de una manera más sencillas y eficaz:

  • Primero buscamos que el sujeto esté ya puede ser tácito o explícito que concuerde con el verbo en la oración.

  • Separamos el sujeto del predicado para esto debemos observar que determinantes y sintagmas acompañan al núcleo del sujeto y cuales al núcleo del predicado.

  • Después en el grupo de palabras que constituyen el sujeto, una vez señalado el núcleo, se procede a indicar la función de los otros sintagmas y determinantes si es que hay.

  • Al final se analiza el predicado, lo identificamos con su núcleo y con ellos qué tipo de predicado es; pero también se indica la función de los otros sintagmas que poseen.

Ejemplos:

Bibliografía: Morán, S. (17 de mayo 2024). Análisis sintáctico de la oración [Diapositivas de PowerPoint]. Departamento de Ciencias y Humanidades, Universidad Católica de El Salvador UNICAES. https://plataforma.catolica.edu.sv/pluginfile.php/926392/mod_resource/content/0/An%C3%A1lisis%20sint%C3%A1ctico%20de%20la%20oraci%C3%B3n%20%281%29.pptx


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Transportándonos a otras áreas

  En la siguiente entrada, notaran que cambiaremos un poco de nuestra clásica temática gramatical, en este nuevo apartado daremos a conocer ...