viernes, 19 de abril de 2024

Adjetivos en detalle

Ahora conozcamos sobre los adjetivos, sus reglas, tipos, diferentes grados de adjetivos y ejemplos.

Sabemos que los adjetivos son palabras que nos ayudan a describir personas, cosas o situaciones y son esenciales si queremos comunicarnos en el día a día. 


Los adjetivos se colocan generalmente delante o detrás del sustantivo y concuerdan con él en género y número. Sin embargo hay algunos adjetivos que no cambian de género, aunque sí de número.

Es el caso de los siguientes ejemplos: Alegre, Perfeccionista, Interesante, Impresionante, Fácil, Difícil, Gris, Rosa, Valiente, Breve, Naranja, Extravagante.


Los adjetivos se dividen en diferentes tipos según la clase de información que poseemos con respecto al sustantivo que describen.

Ejemplos: Adjetivos Calificativos: nos transmiten una cualidad del sustantivo al que acompañan. Ej.: El cielo es azul; La casa es grande y cómoda.

Estos adjetivos se pueden dividir en dos clases: positivos o negativos.


Los positivos aportan una cualidad positiva cuando los negativos aportan una información o cualidad negativa.




Adjetivos relacionales: este tipo de adjetivos, que vienen en general de un sustantivo, indican una relación entre el adjetivo y el sustantivo al que se refieren.
Generalmente, van después del sustantivo y no admiten graduación o intensificación (no se puede decir debate estatalísimo o investigación muy policial).
Los gentilicios son adjetivos relacionales.
Adjetivos Posesivos: también llamados determinantes posesivos, nos indican a quién le pertenece algo.


Adjetivos de personalidad: transmiten las cualidades, emociones, valores o comportamientos de una persona, su personalidad. Los adjetivos de personalidad no precisan una cualidad física de la persona sino un rasgo de su personalidad.

Adjetivos explicativos: indican una cualidad del sustantivo que le es propia por su condición. Es decir, hablan de cualidades que son obvias. Se colocan generalmente delante del sustantivo y no describen nada específico, se podrían eliminar sin modificar el sentido de la frase.

Adjetivos demostrativos: se utilizan para ubicar en el espacio y/o en el tiempo a una persona, animal o cosa. Indican tres grados de cercanía : cerca con este, más lejos con ese y mucho más lejos con aquel. Normalmente se colocan delante del sustantivo y en algunas ocasiones lo pueden reemplazar.

Ej.: ¿Qué vestido te gusta más? Prefiero este.


Grados de los adjetivos

Los adjetivos en grado comparativo (comparativos) expresan una cualidad de un sustantivo comparándola con otro.


Ejemplo: 
más… que/menos… que,
tan… como/tanto… como,
igual…que,
mejor…que/peor…que,
mayor…que/menor…que.

Los adjetivos en grado superlativo (superlativos) expresan una cualidad llevada al máximo. Su objetivo es enfatizar una cualidad.  Se construyen con formas como el más… de, el menos… de, …-ísimo/-ísima.



Fuente:

s.a. (s.f).Uso de adjetivos: reglas, tipos, ejemplos y ejercicios.GlobalExamBlog.https://global-exam.com/blog/es/gramatica-espanola-uso-de-adjetivos-reglas-tipos-ejemplos-y-ejercicios/

Lund, T.[videos educativos] (29 marzo 2020). Los Adjetivos [video]. https://youtu.be/jeCFo9fq_vU?si=YpK3H9PsyCVu4UgP












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Transportándonos a otras áreas

  En la siguiente entrada, notaran que cambiaremos un poco de nuestra clásica temática gramatical, en este nuevo apartado daremos a conocer ...