Ahora conoceremos sobre qué son las interjecciones, su origen, su forma, tipos y ejemplos.
Las interjecciones son palabras o expresiones que, pronunciadas en tono exclamativo, expresan por sí solas un estado de ánimo o captan la atención del oyente.
Ejemplos: sentimientos (¡ay!), impresiones (¡oh!), reacciones (¡ah!), sonidos que queremos imitar (¡buaaaaa!) o que utilizamos para formular verbalmente comportamientos y relaciones sociales (¡hola!).
Precisamente, son invariables, suelen ir acompañadas de signos de exclamación y funcionan como frases independientes con significado completo.
Las interjecciones podemos clasificarlas según su origen o según su forma.
Según su origen las Interjecciones pueden clasificarse en:
1. Interjecciones propias (o primarias) Son aquellas que no derivan de otras palabras:
¡ah!: asombro, sorpresa placer
¡oh!: asombro, admiración
¡ay!: dolor
¡guay!: aceptación
¡eh!: rechazo, desaprobación, sorpresa
¡hey!: advertencia, saludo
¡uy!: asombro, sorpresa
¡puaj!: asco desagrado
¡hola!: saludo, bienvenida
¡ojalá!: deseo
¿eh?: sorpresa consulta
¡uf!: cansancio
¡bah!: desdén
Interjecciones impropias: son las interjecciones que proceden de otras categorías gramaticales como sustantivos, verbos, adjetivos, etc.
¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡magnífico!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡narices!, ¡estupendo!, ¡formidable!, ¡caracoles¡, ¡caramba!, ¡diablos!, ¡recórcholis!, ¡bravo!, ¡hombre!, ¡anda!, ¡dale!
Fraseologismos interjectivos: grupos de palabras que funcionan como interjecciones:
¡Dios mío!, ¡Cielo santo!, ¡Madre mía!, ¡Ay de mí!
Los tipos de interjecciones según su forma son los que se componen de una única palabra comprendida entre signos de admiración o interrogación.
.Según su forma las interjecciones se clasifican en:
1. Interjecciones imitativas: son aquéllas que se forman onomatopéyicamente para imitar los sonidos de nuestro entorno.
¡zas!, ¡pum!, ¡chas!, ¡miau!
2. Las Interjecciones expresivas: expresan una sensación o emoción del hablante.
¡ah!, ¡uf!
3. Interjecciones apelativas: Se usan para iniciar la comunicación, para establecer el contacto con el interlocutor.
¡Chist!, ¡Oiga!
4. Interjecciones formularias: son aquellas que utilizamos en nuestras relaciones sociales como son los saludos o las despedidas.
¡Hasta pronto!
5. Interjecciones de traslación: son aquellas palabras o grupos de palabras que en sí no son interjecciones pero que pueden ser utilizadas como tales de forma aislada.
¡Hombre!, ¡Anda!
Fuentes:
Matarozzo, E.(19 de abril de 2024).¿Qué son las interjecciones?.Billiken. https://billiken.lat/interesante/sabes-que-son-las-interjecciones/
De laTorre,S.(2012-2022).Interjecciones.Gramática Básica del uso del español.http://users.jyu.fi/~torremor/cursos/gramatica/240.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario