sábado, 1 de junio de 2024

El mundo de las oraciones simples

En esta nueva entrada daremos a conocer lo que son las oraciones simples, y como estas están compuestas, los tipos de oraciones simples que existen y algunos ejemplos.

Sabemos que las oraciones simples son aquellas que poseen un único verbo conjugado y que de tal manera poseen una estructura directa. La cual es un sujeto con o sin complementos y un predicado cuyo verbo puede tener o no complementos. Las oraciones simples se pueden distinguir de las oraciones compuestas ya que estas están dotadas por más de un verbo conjugado y que también estas poseen una estructura más complicada.

Oraciones simples: qué son, ejemplos y tipos - Enciclopedia SIGNIFICADOS


Tipos de oraciones simples

Las oraciones simples se pueden clasificar de acuerdo a numerosos criterios. Uno de los principales criterios es la existencia o no de un sujeto oracional, de modo tal que podamos distinguir entre:

 

 






Empezando con las oraciones personales: estas son en las que un sujeto lógico es reconocible, ya puede que sea porque esté explicito o no. Estas oraciones, se clasifican de acuerdo al tipo de sujeto que posean en: Oraciones de sujeto explícito, elíptico e indeterminado.

Oraciones de sujeto explícito: estas son las que el sujeto está bien identificado y es reconocible de una manera sencilla. Ejemplo: “Mi hermana hace la tarea en la tarde” (sujeto: Mi hermana).

Oraciones de sujeto elíptico: Son aquellas en las que el sujeto no es explícito o no se ha mencionado, pero se puede inferir de su contexto. Ejemplo: “Tengo una radio antigua en casa” (sujeto: Yo).

Oraciones de sujeto indeterminado: Son aquellas en las que hay un sujeto oracional, pero su identidad no puede ser mencionada o no se desea revelar, y en su lugar se emplea una fórmula imprecisa. Esta no vale en oraciones impersonales, ya que el verbo está conjugado. Ejemplo: “En la universidad me robaron el celular” (sujeto: un “ellos” indeterminado).

Ahora mencionaremos las oraciones impersonales, estas son en las que no existe la posibilidad de identificar un sujeto lógico, ya que la oración no lo requiere y estas se suelen clasificar en: oraciones naturales, gramaticalizadas e impersonales reflejas.

Las oraciones naturales se caracterizan ya que se refieren a fenómenos de la naturaleza que no son hechos por ningún sujeto, ni son atribuibles a nadie, sino que ocurren de una manera espontánea. Ejemplo: “Anoche tembló terriblemente”.

Las gramaticalizadas se conocen así a las oraciones cuyos verbos: hacer, haber o ser operan de manera impersonal. Ejemplo: “Hace mucho que nadie viene por estos rumbos”.

Las oraciones Impersonales reflejas estas emplean un pronombre para impedir la aparición del sujeto generalmente usando la 3 persona del singular para conjugar el verbo. Por ejemplo: “Ya no se puede salir del país”.

Las enunciativas se caracterizan por abordar objetivamente un hecho, es decir, se describe algo de la realidad concreta o imaginaria. Ejemplo: La bicicleta tiene la cadena arruinada.

Las oraciones No-Enunciativas expresan un contenido subjetivo de acuerdo a las siguientes posibilidades: 

Si son imperativas, estas acuden al receptor con la intención de modificar sobre su conducta, pero si son desiderativas, estas expresan un deseo del emisor y suelen ir acompañadas de términos que expresan esperanza. Ejemplo: “Ojalá me gane la lotería”. Las Dubitativas estas llegan a expresar dudas o posibilidades en lo que el emisor considera y estas van acompañadas de adverbios o locuciones que expresan dudas. Ejemplo:” Tal vez mañana me anime a dejar de chismear”.

Bibliografía: Equipo Editorial, Etecé. (23 de abril 2024). Oraciones Simples. Concepto. Recuperado 1 de junio 2024, de https://concepto.de/oraciones-simples/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Transportándonos a otras áreas

  En la siguiente entrada, notaran que cambiaremos un poco de nuestra clásica temática gramatical, en este nuevo apartado daremos a conocer ...