martes, 5 de marzo de 2024

Explorando la Gramática

En este apartado vamos a resumir un poco sobre ¿Qué es la gramática?, cuáles son sus ramas, sus componentes y cuáles son los tipos de gramática que existen.

Para empezar, un poco de contexto histórico las reglas del español no aparecieron así porque si, si no fue porque con el nacimiento de la imprenta se empezaron a escribir varias obras, pero no había un reglamento que les dijera cual era la forma correcta de escribir. Así que en 1517 Elio Antonio de Nebrija publica el libro Reglas Ortography el cual es el primero libro de gramática de la lengua castellana.

Ahora definiremos qué es Gramática: pues se le entiende como gramática al conjunto de reglas propias de una lengua, en las cual se combinan palabras que crean oraciones o frases para hablar y escribir de una manera adecuada y entendible.

 


Sabemos que la gramática es parte primordial de la lingüística, ya que esta es la que se encarga del estudio semántico de la estructura y del desempeño de los idiomas. La gramática esta compuesta por 4 ramas que atienden a aspectos diferentes del idioma.

Estos son:

La morfología: es la que nos explica cómo se componen las palabras, estas son divididas y se estudian cada una.



La sintaxis: esta determina como se deben organizar las oraciones para que tengan sentido.

La fonética: analiza los sonidos y combinaciones de las letras cuando alguien habla el idioma.

La semántica: esta se ocupa del significado de las palabras y de su rol dentro del conjunto de dinámicas y patrones que construyen una lengua.


Ahora conoceremos los tipos de Gramática que existen, y en los cuales ellos se enfocan en su estudio:

Gramática prescriptiva: esta se basa en el establecimiento de reglas y normas sobre como se debe utilizar correctamente un idioma 


Gramática Descriptiva: se enfoca en describir como se utiliza realmente el idioma y aspira a comprender como es el uso real de las normas del idioma.

Gramática Tradicional: se basa en el conjunto histórico de las reglas y categorías gramaticales que fueron puestas por la tradición y su enseñanza histórica de dicho idioma.

Gramática funcional: se preocupa por como las estructuras gramaticales facilitan la comunicación en diferentes contextos y situaciones.

Gramática Formal: son gramáticas abstractas, estas aplican su lógica a lenguajes no verbales esto se puede ver como en la teoría de la computación. 
 
Y para dar fin a este tema conoceremos los diferentes niveles de la gramática los cuales son:

Nivel-sintáctico morfológico: esta es la relación que se da entre la morfología y la sintaxis, y esta es la aproximación al lenguaje verbal desde un punto de vista formal-funcional.

Nivel léxico-semántico: este solo se enfoca en el significado y la correlación con las palabras.

Nivel Fonético-fonológico: se ocupa de los sonidos que compone la lengua y los signos que se emplean para representarlos.

Nivel pragmático: se ocupa de la lengua  en su contexto comunicativo  que toma en cuenta elementos que no están contemplados en las normas gramaticales del idioma pero sirven como apoyo a la hora de expresa su información.

Referencia:

"Gramática". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/gramatica/. Última edición: 2 de junio de 2022. Consultado: 02 de marzo de 2024

https://concepto.de/gramatica/#ixzz8TNJXvwcb












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Transportándonos a otras áreas

  En la siguiente entrada, notaran que cambiaremos un poco de nuestra clásica temática gramatical, en este nuevo apartado daremos a conocer ...