martes, 5 de marzo de 2024

Más Allá de las Palabras

 

En este nuevo aporte aprenderemos un poco más sobre lo que es “La doble articulación del lenguaje”

 Empezando con que el lenguaje es el resultado de un proceso compositivo, ya que esta combina unidades lingüísticas menores haciendo que se logren otras unidades mayores. Es por eso que se tiene la idea que el ser humano tiene una estructura dual que se basa en dos niveles de organización distintos pero que son  interdependientes.

 La doble articulación se define como un rasgo lingüístico que consiste en descomponer el signo lingüístico en sus unidades más mínimas: monemas y fonemas.


La doble articulación se define como un rasgo lingüístico que consiste en descomponer el signo lingüístico en sus unidades más mínimas: monemas y fonemas.

Su primera articulación es la que se realiza combinando los monemas, pero que son los monemas estas son las unidades mínimas del lenguaje que tienen significado. Entonces a la hora de combinar los monemas se obtienen lo que son unidades lingüísticas superiores como lo que son las palabras, los sintagmas y las oraciones.

Entonces sí sabemos que los monemas tienen significado y según este sea su significado este se pueden distinguir entre lexemas y morfemas.

Un lexema es un monema con significado ya sea pleno o léxico. En gramática esto se conoce como la raíz de la palabra.

El morfema es un monema con significado gramatical, esto es porque aporta el género, el
número, la persona y el tiempo. En la gramática tradicional a esto se le llamaba como desinencias.

Los morfemas pueden ser afijos, sufijos y prefijos y están también los morfemas flexivos. Los afijos son los que forman una palabra distinta y se añaden detrás (sufijos) o delante de la palabra (prefijos). Ejemplo:  anarquía (este es sufijo).

Los morfemas flexivos: son los que modifican una palabra haciendo una pequeña variación, ejemplos: directora ( este es un morfema flexivo femenino), niños( morfema flexivo masculino y plural).

La segunda articulación está constituida por los fonemas. Los fonemas son  unidades  lingüísticas más pequeñas que si tienen significante pero no significado. El fonema no es un signo lingüístico ya que solo tiene un valor distintivo, también se puede decir que el fonema es la imagen mental de los sonidos del habla humana. Un ejemplo:

Niño:

 Lexema: Niñ

Morfema: o

Fonemas: n, i, ñ ,o 

Los fonemas se caracterizan por:

  •  Ser abstractos, indivisibles y por carecer de significado propio.

  • Son las unidades básicas del estudio fonológico de una lengua.

  • Estos están representados por dos rayas oblicuas /…/

  • Pueden corresponder a varios grafemas: el fonema /B/ es igual en <b> y <v>.

Los grafemas son la representación escrita (letra) de un sonido.



Referencias

Manuel Casares Vidal. (2011). La doble articulación del lenguaje. Revista Vinculando. https://vinculando.org/microblogging/la_doble_articulacion_del_lenguaje.html

Morán, S. (2024,2, 10). La doble articulación del lenguaje [Diapositivas de PowerPoint]. Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad Católica de El Salvador. https://plataforma.catolica.edu.sv/pluginfile.php/192426/mod_resource/content/1/La%20doble%20articulaci%C3%B3n%20del%20lenguaje%20%281%29%20%281%29.pptx

[Emociones Básicas-Elena](2021,08,03). El lenguaje verbal, Doble articulación:monemas y fonemas.[video].Youtube.https://youtu.be/shx5-l1OODQ?si=KdC3miutvzMhGy0M


 


 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Transportándonos a otras áreas

  En la siguiente entrada, notaran que cambiaremos un poco de nuestra clásica temática gramatical, en este nuevo apartado daremos a conocer ...